lunes, 24 de junio de 2013

Un proceso distinto de formación de galaxias

El modelo comúnmente aceptado hasta ahora para la formación inicial de galaxias de todo tipo describe cierto calentamiento del gas disponible como materia prima para la formación de galaxias, y una demora considerable en los pasos iniciales de esta formación. Además, según este modelo, el gas que poco a poco se concentraría en el núcleo de una protogalaxia llegaría, esencialmente, de todas direcciones.

Una teoría alternativa, que no ha contado con demasiado respaldo hasta ahora, propone un "modo frío" de formación de galaxias. Este proceso canalizaría gas frío hacia los centros de galaxias, mediante largos filamentos cósmicos.

El equipo de Kyle Stewart (quien ahora está en la Universidad Baptista de California en Riverside), Alyson Brooks de la Universidad de Wisconsin-Madison, y Leonidas Moustakas del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, todas estas instituciones en Estados Unidos, se propuso poner a prueba esta teoría y resolver algunos cabos sueltos, incluyendo la velocidad a la que el gas se mueve en espiral hacia el centro de la naciente galaxia.

La investigación reciente llevada a cabo por Stewart y sus colaboradores otorga menos credibilidad al "modo caliente" de formación galáctica. Todo apunta a que, en su lugar, opera el "modo frío".







Momento de una recreación, elaborada mediante supercomputadoras, de la formación de una galaxia masiva durante los primeros 2.000 millones de años de existencia del universo. El gas hidrógeno se muestra en gris, las estrellas jóvenes aparecen azules, y las estrellas viejas presentan un color rojo. (Imagen: N-Body Shop, Universidad de Washington)

Mediante complejísimas simulaciones digitales, los autores del nuevo estudio han obtenido resultados que confirman esos flujos de gas frío a lo largo de los filamentos cósmicos. Las simulaciones también revelan que el gas se abre camino hacia los centros de las galaxias a una velocidad muy superior a la que es típica de la formación de galaxias mediante el "modo caliente".

En la investigación también han trabajado James Bullock de la Universidad de California en Irvine, Ariyeh Maller de la Universidad Tecnológica de la Ciudad de Nueva York, Jürg Diemand de la Universidad de Zúrich en Suiza, y James Wadsley de la Universidad McMaster en Canadá.

El Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory, JPL) es gestionado por el Instituto Tecnológico de California en Pasadena para la NASA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario