martes, 28 de febrero de 2012

Fotones creados a partir del propio vacío

Se ha conseguido obtener fotones creados a partir del vacío, mostrando así, y de manera observable, un efecto que fue predicho por vez primera hace más de 40 años. En este novedoso experimento, han sido capturados algunos de los fotones que constantemente aparecen y desaparecen en el vacío, debido a uno de los fenómenos más fantasmales de la mecánica cuántica.

Aunque parece contrario a lo racional, ni siquiera el vacío absoluto equivale al concepto de la nada. De hecho, el vacío está repleto de diversas partículas que continuamente aparecen o dejan de existir. Estas partículas aparecen, existen durante un breve instante y luego vuelven a desaparecer. Como su existencia es tan fugaz, generalmente se las llama partículas virtuales.


Christopher Wilson, de la Universidad Chalmers de Tecnología en Suecia, y sus colaboradores, han logrado hacer que algunos fotones salgan de su estado virtual y se conviertan en fotones reales, o sea, detectables. El físico G. T. Moore predijo en 1970 que esto debe producirse cuando los fotones virtuales rebotan en un espejo que se mueve a una velocidad cercana a la de la luz. El fenómeno, conocido como efecto Casimir dinámico, ha sido observado ahora por primera vez en el experimento llevado a cabo por los científicos de la citada universidad.

Como no es posible hacer que un espejo se mueva lo bastante rápido, el equipo de Per Delsing desarrolló otro método para lograr el mismo efecto. En vez de variar la distancia física a un espejo, los investigadores variaron la distancia eléctrica a un cortocircuito eléctrico que actúa como espejo para microondas.

El "espejo" consiste en un dispositivo superconductor de interferencia cuántica, que es extremadamente sensible a los campos magnéticos. Al cambiar la dirección del campo magnético varios miles de millones de veces por segundo, los científicos han podido hacer que el "espejo" vibre a una velocidad de hasta un 25 por ciento de la velocidad de la luz.

El resultado fue que del vacío surgieron fotones en parejas.

La razón por la cual los fotones aparecen en el experimento es que no tienen masa. Por tanto, se requiere de relativamente poca energía para sacarlos de su estado virtual. En principio, también sería posible crear otras partículas a partir del vacío, como electrones o protones, pero ello requeriría de mucha más energía.

El valor principal del experimento es que aumenta de manera notable el conocimiento científico sobre conceptos físicos básicos, tales como el de las fluctuaciones del vacío, es decir la constante aparición y desaparición de partículas virtuales en el vacío. Se cree que las fluctuaciones del vacío pueden estar asociadas a la Energía Oscura, que es como se denomina a la fuerza misteriosa que impulsa la expansión acelerada del universo.

viernes, 24 de febrero de 2012

Oscurecimiento global

Oscurecimiento global es un término que describe la reducción gradual de la cantidad de luz solar observada que alcanza la superficie terrestre desde los años cincuenta.
Se piensa que ha sido provocado por un incremento de partículas de hollín (negro de carbón, carbonilla) en la atmósfera debido a las actividades humanas, principalmente la combustión, tanto industrial como en el transporte. El efecto varía con la localización, pero globalmente la reducción de luz ha sido del orden de un 4% en tres décadas (1970-1990). El oscurecimiento global ha interferido con el ciclo hidrológico reduciendo la evaporación y ha podido provocar sequías en algunas zonas. La tendencia se ha revertido durante los años noventa. El oscurecimiento global crea un efecto de enfriamiento que ha podido llevar a los científicos a subestimar los efectos de los gases de efecto invernadero enmascarando parcialmente el calentamiento global.


Fotografía de la NASA que muestra estelas de aeronaves y nubes naturales. Las estelas podrían estar implicadas en el oscurecimiento global
 Actualmente se piensa que el oscurecimiento global se debe probablemente a
 la creciente presencia de aerosoles y otras partículas en la atmósfera. Las partículas contaminantes actúan también como núcleos de condensación en torno a los cuales se forman gotas microscópicas que van uniéndose por coalescencia. Toda nube contiene un determinado número de estas partículas pero el incremento causado por la contaminación atmosférica ha hecho que haya más de la cuenta, con lo que las nubes se cargan con una mayor cantidad de gotas más pequeñas. Este tipo de nubes se ha calculado que son más blancas, es decir que reflejan mejor la luz solar que las de gotas más grandes pero más escasas. El balance total es que la cobertura nubosa de la Tierra devuelve al espacio más luz solar que antes.
Las nubes interceptan tanto el calor del Sol como el que es radiado por la Tierra. Sus efectos son complejos y varían según el momento, la localización y la altitud. Habitualmente, durante el día predomina la intercepción de la luz solar, produciendo un efecto de enfriamiento, sin embargo, por la noche la reemisión del calor radiado por la Tierra ralentiza la pérdida de calor del planeta reteniendo una buena parte de éste en la baja troposfera.

El oscurecimiento global puede haber causado cambios a gran escala en los patrones climáticos. Los modelos climáticos sugieren especulativamente que esta reducción de la luz solar en la superficie puede haber conducido a la falta de monzones en el África subsahariana durante los años setenta y ochenta, junto con las hambrunas asociadas, causadas porque la contaminación del Hemisferio Norte enfriaba el Atlántico. Esta idea no está universalmente aceptada y es difícil de probar.

En relación con el calentamiento global, algunos científicos consideran ahora que los efectos del oscurecimiento global han enmascarado el efecto del calentamiento global, y que solucionar el oscurecimiento global podría por lo mismo tener un impacto significativo e imprevisible en las temperaturas a nivel del mar. Los trabajos iniciales para incorporar los efectos del oscurecimiento global sugieren que las temperaturas mundiales podrían elevarse en 2 °C hacia el 2030 y tanto como 10 °C hacia el 2100; esto supone doblar las cifras ampliamente aceptadas de 5 °C de incremento en la temperatura global para el presente siglo. Si esto fuera así, semejantes incrementos provocarían la fusión del casquete de hielo de Groenlandia, reducciones serias de la extensión de las pluviselvas tropicales y elevaciones significativas del nivel de los mares.
Una hipótesis adicional sería la de que un aumento de la temperatura podría provocar un escape rápido e irreversible de los enormes depósitos de hidratos de metano que actualmente se encuentran atrapados bajo el piso oceánico, liberando gas metano, uno de los más poderosos gases de efecto invernadero. Un mecanismo similar sería el propuesto para una de las teorías que explicarían los sucesos que condujeron a las extinciones del Pérmico-Triásico aproximadamente hace 252 millones de años y las extinciones asociadas con el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno, en torno a los 55 millones de años atrás. Se estima que al planeta le costaría tanto como 100 000 años recuperar el «estado normal» tras un máximo térmico.

martes, 21 de febrero de 2012

Taller de Astronomia 2012

Desde el año 1999 me encuentro a cargo del Taller de Astronomía de la Biblioteca Popular Sarmiento.
Es un taller teórico, en el cual vemos temas como Relatividad,  Mecanica Cuántica, Evolución de  Sistemas Planetarios, etc., contamos con un Telescópio de 15´´que se utiliza para realizar observaciones durante el año y aprender a conocer nuestro cielo.
El mismo es gratuito,  el único requisito es ser socio de la Biblioteca y está recomendado para mayores de 14 años por la complejidad de los temas (Matemática, Física, Química).

Biblioteca Popular Sarmiento  
Av. Juan Domingo Perón 3065 - Valentín Alsina - Lanús Oeste (1822) - Pcia. de Buenos Aires - Tel.(011)4228-3676 - E-mail: bsarmientoconsultas@yahoo.com.ar

El Inicio es el Viernes 13 de Abril de 2012 a las 19 Hs, Abierta la inscripción

Más incertidumbre en la física cuántica


El principio de incertidumbre de Heisenberg es quizás uno de los pilares más famosos de la física cuántica. Establece que a no todas las propiedades de una partícula cuántica se las puede medir con una precisión ilimitada.

Hasta ahora, esto era justificado a menudo con la idea de que cada medición inevitablemente perturba a la partícula cuántica, lo cual distorsiona los resultados de cualquier medición posterior.

Para medir con una gran precisión la posición de una partícula, se tiene que usar luz con una longitud de onda muy corta (y por tanto de gran energía). Esto hace, por así decirlo, que la partícula sea empujada por la luz, o se transfiera el momento lineal a la partícula. Por tanto, argumentaba Heisenberg, es imposible medir con precisión tanto la posición como el momento lineal. Lo mismo se aplica a otros pares de magnitudes físicas. Heisenberg creía que en estos casos, un error en una medición conducía a una alteración inevitable de la otra medición. El producto del error y la alteración, afirmaba Heisenberg, no puede ser inferior a un cierto umbral.

Esto, sin embargo, ha resultado ser una simplificación excesiva, a juzgar por los resultados de un reciente estudio. Estos indican que el efecto de la medición en el sistema cuántico y la alteración resultante de la segunda medición no es la esencia del problema. Esas alteraciones también están presentes en la física clásica; no están necesariamente ligadas en exclusiva a la física cuántica. La incertidumbre radica en la naturaleza cuántica de las partículas. No se puede describir a las partículas cuánticas como objetos minúsculos, a modo de puntitos o bolitas, y dotados con velocidades bien definidas. En vez de eso, las partículas cuánticas se comportan como una onda, y no se puede definir con precisión al mismo tiempo la posición y el momento lineal de una onda.

En los experimentos con neutrones realizados por el profesor Yuji Hasegawa y su equipo en la Universidad Tecnológica de Viena, Austria, se pueden distinguir ahora diferentes fuentes de incertidumbre cuántica, validando los resultados teóricos obtenidos por sus colaboradores de Japón.

La influencia de la medición sobre el sistema cuántico no es siempre el origen de la incertidumbre. Por otro lado, aunque se necesita revisar las explicaciones dadas por Heisenberg sobre el principio de incertidumbre, este principio en sí mismo sigue siendo válido.

domingo, 19 de febrero de 2012

Colisión entre cúmulos de galaxias

Si los choques entre galaxias ya son espectaculares, más aún lo son las colisiones entre grupos de galaxias.

Una investigación reciente aporta datos reveladores sobre una colisión entre cúmulos de galaxias observada a unos 5.000 millones de años-luz. Los dos cúmulos están ya lo bastante "empotrados" uno contra otro como para que se les haya dado un nombre conjunto a ambos: DLSCL J0916.2+2951, apodado como el Cúmulo de Perry, por el nombre de Perry Gee, investigador de la Universidad de California en Davis y descubridor del doble cúmulo.

Las colisiones entre galaxias o entre cúmulos de galaxias no son como los choques entre planetas u otros astros. La mayor parte del espacio de una galaxia está vacío, de tal modo que cuando dos galaxias o cúmulos de galaxias se fusionan en uno solo, muchos de sus astros sólo sufren perturbaciones orbitales.

Los dos cúmulos de galaxias en proceso de colisión y fusión tienen cientos de galaxias cada una.


El Cúmulo de Perry consta de alrededor de un 86 por ciento de materia oscura, un 12 por ciento de gas supercalentado y un 2 por ciento de estrellas. Esas proporciones son similares a la distribución media de masa en el universo en general.

Se cree que la materia oscura interactúa muy poco, o nada, con la materia normal, y no emite luz. Sin embargo, ejerce una atracción gravitatoria sobre la luz que pasa a través o cerca de ella, lo que distorsiona las imágenes de objetos celestes lejanos.

William Dawson y sus colegas trazaron mapas de las galaxias visibles en el Cúmulo de Perry con el Telescopio Espacial Hubble, el telescopio Subaru de 8 metros en Hawái, el Telescopio Mayall de 4 metros en el Observatorio Nacional de Kitt Peak en Arizona, los telescopios gemelos de 10 metros en el Observatorio W.M. Keck en Hawái, y el Observatorio Espacial Chandra de rayos X.

Además, con los telescopios Hubble, Subaru y Mayall, los investigadores cartografiaron la materia oscura mediante la observación de las distorsiones en la luz que pasa a través del cúmulo y que procede de objetos más distantes.

El mapeo ha revelado que cada uno de los dos cúmulos de galaxias dentro del Cúmulo de Perry ha pasado a través del otro y que la mayoría de la materia oscura lo ha hecho sin colisionar. No es ese el caso de las nubes de gas, que chocaron y se congregaron, formando una enorme nube de gas mil veces más caliente que la superficie del Sol.

Al comparar el comportamiento de la materia oscura con el de las galaxias y el del gas en el cúmulo resultante, los físicos podrán descartar algunas teorías sobre las propiedades de la materia oscura.

La energía envuelta en esta fusión de cúmulos de galaxias es un billón (un millón de millones) de veces mayor que la de una supernova.

La contaminación atmosférica

El incremento en el aire de ciertos materiales particulados, en buena medida fruto de la polución atmosférica, puede afectar fuertemente al desarrollo de nubes, de maneras que reduzcan la precipitación en regiones o estaciones secas, mientras que incrementen la lluvia, la caída de nieve, y la intensidad de tormentas severas en regiones o estaciones húmedas.

Así lo indican los resultados de un nuevo estudio, el cual aporta la primera evidencia clara de cómo los aerosoles (hollín, polvo y otros materiales particulados) presentes en la atmósfera pueden afectar a la meteorología.

Los resultados de esta investigación atañen de manera especial a la disponibilidad, gestión, y uso de recursos hídricos en regiones de diversas partes del mundo.

Utilizando una base de datos de diez años de mediciones atmosféricas, el equipo de Zhanqing Li, Feng Niu y Yanni Ding, de la Universidad de Maryland, Jiwen Fan, del Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste, Yangang Liu del Laboratorio Nacional de Brookhaven, las tres instituciones en Estados Unidos, y Daniel Rosenfeld, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ha descubierto la influencia neta y a largo plazo que los aerosoles ejercen sobre la altura y grosor de las nubes, y los cambios resultantes en la frecuencia e intensidad de las precipitaciones.

La comunidad científica ha sabido desde hace mucho tiempo que los aerosoles influyen en el calentamiento y en los cambios de fase, como la condensación y la congelación, en las nubes, y que pueden tanto inhibir como intensificar las nubes y las precipitaciones.

Lo que no se había conseguido determinar hasta ahora era el efecto neto de ese conjunto complejo de influencias.

El nuevo estudio muestra que la materia particulada fina, mayormente fruto de la polución atmosférica, dificulta que se produzca la lluvia suave, y por otra parte exacerba las tormentas severas. Se trata pues de un efecto a dos bandas, y que es pernicioso en ambas.

Lo puesto de manifiesto por el nuevo estudio hace más urgente aún la necesidad de controlar las emisiones contaminantes de azufre, nitrógeno e hidrocarburos.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Aprueban protocolo para reducir el calentamiento global

Los representantes de unos 190 países aprobaron este domingo en la conferencia sobre el clima de Durban (Sudáfrica), bajo los auspicios de la ONU, una hoja de ruta para un acuerdo global en 2015 destinado a reducir las emisiones de gases con efecto invernadero.
El objetivo es que este acuerdo, cuya naturaleza jurídica exacta debe ser todavía discutida, entre en vigor hacia 2020.
El alivio reinaba entre los representantes congregados en esta conferencia, que estuvo al borde de la catástrofe, al cabo de 14 días y dos noches blancas de negociaciones.
"En honor de Mandela: esto parecía imposible, hasta que se consiguió. ¡Y se ha conseguido!", reaccionó con lirismo, en twitter, Christiana Figueres, responsable de la ONU para el clima.
Pero la Unión Europea, que puso todo su peso para conseguir un acuerdo jurídicamente vinculante, debió contentarse al término de esta reunión --oscurecida por la crisis del euro -- con un texto que deja abierta la cuestión del carácter obligatorio del futuro pacto climático.,
El objetivo de la comunidad internacional es limitar el aumento de la temperatura global a +2°C. La suma de las promesas de los distintos países en términos de reducción de emisiones está lejos, sin embargo, de alcanzar este objetivo. Según un estudio presentado esta semana en Durban, el mundo está en camino de un aumento de 3,5°C en el termómetro global.
Los ministros y delegados, al borde del agotamiento después de esos 14 días de negociaciones y dos noches en blanco, también llegaron a un acuerdo para prolongar más allá de 2012 el Protocolo de Kioto.
La decisión sobre el futuro del Protocolo de Kioto, el único instrumento jurídico vinculante que limite las emisiones de gases de efecto invernadero de la mayoría de países industrializados, era uno de los puntos clave de la cumbre sobre el clima sudafricana.
Los países en desarrollo, que están exentos del mismo, lo apoyan con firmeza pues proporciona una "pared sellada" entre los países del norte, que tienen una responsabilidad "histórica" en la acumulación de CO2 en la atmósfera, y el resto del planeta.
Ese Protocolo, que fue firmado en diciembre de 1997, entró en vigor en febrero de 2005 e impone a los países industrializados, con la excepción notable de Estados Unidos, que no lo ratificó, reducir sus emisiones de seis sustancias responsables del calentamiento, en particular la de CO2.
Los delegados se pusieron de acuerdo sobre el lanzamiento de un segundo período de compromisos, que concernirá principalmente a la Unión Europea. Canadá, Japón y Rusia han señalado desde hace tiempo que no desean comprometerse de nuevo.
La implementación del mecanismo de funcionamiento de un Fondo Verde, destinado a dar ayuda financiera a los países en desarrollo frente al cambio climático, también fue adoptado en Durban.
La ONG Oxfam ha criticado duramente los resultados de la reunión, diciendo que los negociadores habían "evitado con las justas un colapso" del proceso al ponerse de acuerdo sobre "el estricto mínimo posible".
La ministra sudafricana de Relaciones Exteriores, Maite Nkoana-Mashabane, que presidió la conferencia, reconoció, desde el comienzo de la sesión plenaria, en la noche, que el paquete de decisiones sobre la mesa "no era perfecto", pero invocó a "no dejar que la perfección sea enemiga de lo bueno".
La conferencia de Durban, que terminó con 36 horas de retraso, pasará a la la historia de las reuniones sobre el clima por haber batido el récord de las prórrogas en las negociaciones.
La próxima gran cita climática se celebrará en Catar... el mayor emisor de CO2 per cápita en el mundo.

martes, 14 de febrero de 2012

¿Qué es el Calentamiento Global?



Calentamiento Global Temperaturas

El término Calentamiento Global se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad, además de su continuo aumento que se proyecta a futuro.
Si se revisa el gráfico de las temperaturas de la superficie terrestre de los últimos 100 años, se observa un aumento de aproximadamente 0.8ºC, y que la mayor parte de este aumento ha sido en los últimos 30 años.
Nadie pone en duda el aumento de la temperatura global, lo que todavía genera controversia es la fuente y razón de este aumento de la temperatura. Aún así, la mayor parte de la comunidad científica asegura que hay más que un 90% de certeza que el aumento se debe al aumento de las concentraciones de gases invernadero por las actividades humanas que incluyen deforestación y la quema de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. Estas conclusiones son avaladas por las academias de ciencia de la mayor parte de los países industrializados.
La proyecciones a partir de modelos de clima fueron resumidos en el Cuarto Reporte del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) en el 2007. Indican que la temperatura global probablemente seguirá aumentando durante el siglo XXI, el aumento sería de entre 1.1 y 2.9ºC en el escenario de emisiones más bajo y entre 2.4 y 6.4ºC en el de mayores emisiones.

 

Evidencias del Cambio Climático (Calentamiento Global)


Ya con el paso de los años y el aumento del interés científico y político ante el cambio climático, los datos, el sustento y la evidencia del cambio climático (calentamiento global) es cada vez más claro.
Obviamente existen poderes interesados en mantener el status quo, en tratar de esconder la realidad, en menospreciar, hasta ridiculizar, el peligro y el problema al que nos enfrentamos.
Ahora, el clima de la tierra ha cambiado a través de toda la historia del mundo. Sólo en los últimos 650,000 años han habido 7 ciclos de avance y retroceso glacial que terminó con el abrupto final de la última glaciación hace 7,000 años, que marcó también el inicio de la era climática moderna y de la civilización humana. La mayor parte de estos cambios climáticos se le atribuyen a variaciones muy pequeñas de la órbita terrestre y que a su vez cambiaron la cantidad de energía solar que recibía la Tierra.
Las tendencias actuales de calentamiento son bastante significativas porque, lo más seguro, es que son inducidos por el ser humano y sus actividades y, más preocupante, está sucediendo a un ritmo que no tiene precedentes en los últimos 1,300 años.
Satélites en órbita y avances tecnológicos de simulación, de modelos y otros avances han permitido a los científicos ver mejor el problema y obtener una idea más amplia de la situación y el proceso, utilizando ya datos de tipo global, para obtener una visión global del cambio climático.

La evidencia de que estamos viviendo un cambio climático rápido incluye:
  1. Aumento del nivel del mar.
    El nivel mundial del mar ha aumentado 17 centímetros en el siglo XX. El aumento del nivel del mar en la última década es casi el doble del del siglo pasado.
  2. Aumento de la temperatura global
    Las tres reconstrucciones más importantes de la temperatura global terrestre muestran que la Tierra se ha calentado desde 1880. La mayor parte de este calentamiento ha sucedido desde 1970, con los 20 años más calurosos desde 1981 y los diez más calientes en los 12 últimos años. Aunque los años del 2000 han sido afectados por un declive en la emisión de calor solar, con su mínimo entre 2007 y 2009, las temperaturas de la Tierra continúan su aumento.
  3. Los océanos se calientan
    Han absorbido la mayor parte del aumento de calor, los 700 metros superiores de los océanos muestran un aumento de 0.302 grados Fahrenheit desde 1969.
  4. Las placas de hielo disminuyen
    Las placas de Groenlandia y la Antártida ha disminuido en masa.
  5. Hielos del Ártico disminuyen
    La extensión y grosor del hielo ártico ha disminuido rápidamente en las últimas décadas.
  6. Retroceso de glaciares
    Los glaciares en todo el mundo están retrocediendo, incluyendo los Alpes, Himalayas, Andes, Alaska, Africa y otros lugares.
  7. Eventos metreorológicos extremos
    La cantidad de eventos de temperaturas extremas de calor en los EE.UU. han aumentado, mientras que los eventos de extremo frío han disminuido desde 1950.
  8. Acidificación de los Océanos
    Desde el inicio de la Revolución Industrial la acidez de las aguas superficiales de los océanos ha aumentado en un 30%. Es el resultado de la absorción del CO2 atmosférico que ha aumentado por las emisiones humanas.

¿Neutrones escapando de uno a otro universo?

Acotan experimentalmente la posibilidad de que los neutrones puedan escaparse de nuestro universo hacia otro. De momento parece que no lo hacen.

Conforme nuestra ignorancia sobre el Universo se hace cada día más evidente, y a falta de buenas teorías físicas, los físicos teóricos echan mano de ideas nuevas o antiguas para explicar la realidad.

Una de esas ideas mantiene que nuestro universo está embebido en una brana espacial, pero al igual que hay esta brana hay otras branas que contienen otros universos. Estas branas están separadas de la nuestra por alguna dimensión espacial extra. Digamos que podrían haber universos paralelos. En el multiverso habría muchas branas, probablemente infinitas de ellas en un espacio multidimensional (the bulk). Esta idea se puede usar junto o sin la hipótesis de las dimensiones extras compactificadas.
Esta idea permitiría explicar, por ejemplo, el problema de la jerarquía de las fuerzas fundamentales. Las fuerzas electromagnética, nuclear débil y nuclear fuerte son muchísimo más intensas (en varios órdenes de magnitud) que la fuerza gravitatoria. Expresamos esto con constantes de acoplo que numéricamente son muy distintas. Se lanzó una hipótesis según la cual los gravitones portadores de la fuerza de gravedad podrían salir de nuestra brana, mientras que los bosones mediadores de las otras fuerzas (fotones, Z, W y gluones) estarían confinados en nuestra brana. Obviamente esto es muy complicado de demostrar. Para empezar no se sabe si quiera si los gravitones realmente existen.
Podemos asumir que los gravitones no son los únicos que pueden escapar de la brana. Michael Sarrazin, de la Universidad de Namur en Bélgica, propuso hace un tiempo que las partículas de materia ordinaria podrían cruzar a otras branas en presencia de potenciales magnéticos. Sugiere que el campo magnético de nuestra galaxia podría jugar ese papel y que se podría diseñar un experimento para comprobarlo.
Esta propuesta de diseño de experimento es lo que hace a su idea contrastable desde el punto de vista de científico. Aunque en sí la idea sea muy arriesgada su propuesta experimental es interesante y la saca del terreno de la pura especulación. Su propuesta experimental se basa en el uso de neutrones.
En ciertos laboratorios de Física Nuclear habitualmente se pueden conseguir neutrones fríos. Básicamente lo que define a los neutrones fríos es que tienen muy poca velocidad de movimiento. Si se enfrían lo suficiente incluso se pueden atrapar en botellas magnéticas durante un tiempo, pues la vida media de un neutrón es poco más de 10 minutos.
Los neutrones se desintegran gracias a la fuerza débil produciendo radiación beta. Y es precisamente la medida de esta radiación beta la que permite comprobar los neutrones que había atrapados. Sólo hay que tener en cuenta los neutrones que se escapan de la botella. Si los neutrones no se escapan el ritmo de desaparición de los mismos es igual al ritmo marcado por la radiación beta, al menos según la Física tradicional.
Ahora supongamos que entra en juego otro factor y, aunque tengamos una botella perfecta, algunos neutrones desaparecen, según Sarrazin filtrados hacia otra brana en donde hay un universo paralelo.
Como ya se han realizado experimentos consistentes en atrapar neutrones ultrafríos en una botella casi perfecta y contabilizar muy bien los neutrones que hay y las desintegraciones que se producen se puede poner a prueba la idea hasta cierto punto. Un desvío estadísticamente significativo de una relación de uno a uno indicaría una fuga hiperespacial de este tipo.
Este investigador y sus colaboradores han usado los datos que existen actualmente para acotar con un límite la supuesta fuga de neutrones en este tipo de proceso. Al parecer, si algunos neutrones se escapan de nuestra brana deben hacerlo en una relación inferior a uno entre un millón.
El resultado no descarta totalmente el fenómeno, pero delimita su alcance. También hace difícil que se pueda observar aunque el fenómeno exista. Pero en su artículo también sugieren que un potencial gravitatorio podría también influir sobre el fenómeno. De este modo, el movimiento de la Tierra alrededor del Sol podría introducir una modulación en el fenómeno que permitiera demostrar que tal fenómeno se da.
Otras posibilidad que también sugieren es el uso de un potencial vector rotatorio o el uso de un peine (esto hace referencia a que emite en muchas frecuencias) láser pulsado podría facilitar esta fuga a otra brana de los neutrones. Comparando los resultados obtenido con o sin la aplicación del láser se podría delimitar el fenómeno. Sugieren que este tipo de experimentos se llevarán a cabo en las próximas décadas.
Obviamente la apuesta es muy arriesgada, pero si los resultados fueran positivos sería revolucionario. En todo caso esto no tiene mucho que ver con lo que aparece en series de TV como Fringe.

jueves, 9 de febrero de 2012

La teoria naranja.

Cuando hablamos de la forma del universo nos referimos a la geometría del espacio-tiempo, aca un buen video para entender la entropia del universo.

lunes, 6 de febrero de 2012

Un astrónomo aficionado palentino describe una nueva estrella



Un aficionado de la Agrupación Astronómica Palentina, Alberto Illera, ha descrito una nueva estrella. El hallazgo se produjo el pasado 30 de octubre, cuando se encontraba estudiando unas placas fotográficas del cielo tomadas en el Observatorio Astronómico de Cantabria en primavera. Illera ha explicado a DiCYT que el astro descubierto tiene además algunas peculiaridades, ya que se trata de una estrella binaria (es decir, que en realidad son dos estrellas muy cercanas) de diferente tamaño y luminosidad.

El astrónomo aficionado, que es secretario de la Agrupación palentina, detalla que la observación se hizo “con un telescopio de 40 centímetros y enfocando a la Constelación de Orión”. Posteriormente, se guardaron las placas en un dispositivo informático y mediante programas de fotografía diferencial se procedió al estudio de la variabilidad de un astro ya conocido.

“Delante de la nueva placa estábamos estudiando una estrella que previamente se conocía, sabíamos todas sus características, su brillo y su magnitud, pero más tarde sometimos a aproximadamente a otras 50 al estudio de luz, cuando por casualidad hicimos el descubrimiento”, relata.

De este modo, el hallazgo se produjo “mediante un método y un trabajo que no se esperaba”. Después, cuando comprobaron que esta estrella no estaba en los distintos catálogos oficiales, lo remitieron a las distintas entidades internacionales para que comprobasen que el descubrimiento era realmente nuevo.

Las gráficas de la estrella descubierta, que se encuentra en la Constelación de Cáncer, han indicado que se trata realmente de dos estrellas en contacto que probablemente comparten la misma atmósfera. Asimismo, al estar tan próximas “la gravedad mutua las deforma, así que no son totalmente esféricas”. Otra característica que las gráficas han proporcionado es que la magnitud lumínica de cada una de ellas es diferente, de 14’47 y 15’25 respectivamente, “y es la variación de brillo a lo largo de un tiempo lo que las hace peculiares”. Del mismo modo, tampoco son del mismo tamaño, por lo que se trata de estrellas “que están intercambiando atmósfera y que su estructura está siendo alterada por la cercanía la una de la otra”.

Alberto Illera recuerda, en esta línea, la diferencia entre estrellas binarias y estrellas variables. “Una estrella binaria es aquella que al observarla con grandes aumentos en vez de ver una estrella nos encontramos con dos. Una estrella variable significa que a lo largo del tiempo varía la luminosidad, la intensidad de brillo. La estrella que hemos descubierto tiene como peculiaridad que aún siendo variable la configuran dos estrellas. La variabilidad de luminosidad la proporciona que, al girar la una en torno a la otra, unas veces una está por delante variando en cuanto a la luminosidad el brillo que a nosotros nos llega a la Tierra. Y ese brillo es el único que por el momento nosotros podemos estudiar”, precisa.
Recientemente, la Asociación Americana de Observadores de Estrellas Variables (AAVSO, por sus siglas en inglés) ha dado su visto bueno al hallazgo realizado por el astrónomo aficionado palentino. La comprobación de este tipo de descubrimientos es un proceso lento. “Sacamos las placas de la Constelación de Cáncer en primavera, que es cuando es visible desde el hemisferio norte, pero evidentemente no sacamos una placa de esa constelación, sino que hicimos una serie de distintas constelaciones de estrellas que fuimos estudiando”. El hallazgo se comprobó así el 30 de octubre del pasado año y se envió la información a la AAVSO para que la constatase. La Asociación Americana determinó que la estrella descubierta por Alberto Illera no había sido descrita anteriormente y que sus comportamientos gravitatorios y luminosos no habían sido estudiados. Asimismo, la bautizó con el nombre científico VSXJ08 y sus coordenadas en el cielo 1442.4+1255.06.

Para obtener más datos sobre la estrella, como sus temperaturas concretas, la distancia a la que se encuentran o sus velocidades de rotación, se deberían realizar estudios avanzados “que se escapan del nivel amateur”, explica Alberto Illera. “Los aficionados podemos aportar al mundo científico profesional nuestros datos para que luego ellos puedan seguir avanzando en el estudio de la astrofísica y del comportamiento de las estrellas”, asegura, aunque reconoce que seguirá investigando con sus propios medios.

“Esperaré a la próxima primavera, enfocaré los telescopios en el Observatorio Astronómico de Cantabria, donde se hizo esta primera observación y, junto al compañero que estaba conmigo en aquel momento, Javier Ruiz, volveré a tomar mediciones de brillo y luminosidad de la estrella para observar si sus magnitudes luminosas varían e ir añadiendo información al estudio de este tipo de estrellas”,

TALLER DE ASTRONOMIA 2012

Desde el año 1999 me encuentro a cargo del Taller de Astronomía de la Biblioteca Popular Sarmiento.
Es un taller teórico, en el cual vemos temas como Relatividad,  Mecanica Cuántica, Evolución de  Sistemas Planetarios, etc., contamos con un Telescópio de 15´´que se utiliza para realizar observaciones durante el año y aprender a conocer nuestro cielo.
El mismo es gratuito,  el único requisito es ser socio de la Biblioteca y está recomendado para mayores de 14 años por la complejidad de los temas (Matemática, Física, Química).

Biblioteca Popular Sarmiento  
Av. Juan Domingo Perón 3065 - Valentín Alsina - Lanús Oeste (1822) - Pcia. de Buenos Aires - Tel.(011)4228-3676 - E-mail: bsarmientoconsultas@yahoo.com.ar

El Inicio es el Viernes 13 de Abril de 2012 a las 19 Hs, Abierta la inscripción

viernes, 3 de febrero de 2012

La NASA confirma dos principios de la Teoría de la Relatividad

 

 


Gravity Probe B. NASA
Un experimento realizado por investigadores de la NASA y la Universidad de Stanford en California ha confirmado con gran precisión dos supuestos básicos de la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein.

Apodado 'Gravity Probe B', este experimento, uno de los más largos realizado por la agencia espacial de EEUU, ha utilizado cuatro giroscopios ultra-precisos a bordo de un satélite para medir dos efectos de esta teoría de la gravedad.

El primero de este efecto es la distorsión del espacio y del tiempo en torno a un objeto que ejerce una fuerza gravitacional de la Tierra. El segundo, el efecto es la cantidad de espacio y el tiempo que tal objeto afecta girando sobre sí mismo.

La nave estaba apuntando hacia una sola estrella, IM Pegasi, en una órbita polar alrededor de la Tierra. Si la gravedad no afectara el espacio y el tiempo, los cuatro giroscopios colocados en el satélite siempre apuntarían en la misma dirección.

Sin embargo, estos aparatos, arrastrados por la gravedad, han cambiado la dirección a la que señalaron en principio, lo que confirma la teoría de la relatividad de Einstein.

Un giroscopio es una rueda o una parte mecánica de un aparato circular que gira en torno a un eje que pasa por su centro y que, una vez iniciado el movimiento, tiende a resistir los cambios en su orientación.

"El experimento GP-B ha confirmado dos de los supuestos más importantes de la Teoría de Einstein sobre el universo, que tiene implicaciones en toda la investigación en astrofísica", según Francis Everitt, un físico de la Universidad de Stanford, quien ha dirigido la investigación.

"La tecnología que está detrás de esta misión tendrá efectos duraderos en la investigación sobre la Tierra y el espacio", añadió.

jueves, 2 de febrero de 2012

¿qué forma tiene el universo?

Dibujar el cosmos exige mirar el borde de un abismo. Da vértigo, pero la curiosidad y un extraño morbo nos asedian. Muchos físicos y astrónomos se han embarcado en esta misión, trazando teorías para todos los gustos sobre una cuestión por resolver: ¿qué forma tiene el universo?

Según los científicos, el universo podría ser cerrado, infinito, plano o curvo, retorcido como una cinta de Moebius o enredado como una maraña de lana. Cada uno tiene sus preferencias, aunque apenas hay certezas. Para el resto de los mortales, lo lógico es preguntarse si tiene sentido hablar siquiera de una ‘forma’ para el cosmos.

“Cuando hablamos de la forma del universo nos referimos a la geometría del espacio-tiempo, que va evolucionando”, advierte Mariano Moles, investigador y director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón. La Teoría de la Relatividad de Einstein dice que el espacio y el tiempo son inseparables, así que nos topamos con un objeto de cuatro dimensiones imposible de visualizar. Pero podemos simplificar y obtener fotos de él en cada momento, “aunque en el instante cosmológico después será distinto”, advierte Moles.

Una mirada desde fuera

Una opción es retratar el entorno desde dentro del propio universo para obtener su curvatura o forma local. La otra es estudiar su forma global o topología. “La topología es la forma que veríamos desde fuera. Claro que ‘fuera’ del universo no existe”, afirma Eduard Salvador, catedrático de Astrofísica de la Universidad de Barcelona. Este es uno de los grandes problemas: no podemos salir a mirar el ‘todo’.

“Estamos limitados para entender cuerpos en tres dimensiones por estar nosotros mismos inmersos en un mundo tridimensional”, apunta Vicente Muñoz, catedrático de Geometría y Topología de la Universidad Complutense de Madrid y autor del libro La forma del universo. Nos pasa lo mismo que a los ‘chatoides’, seres planos inventados por Eduardo Battaner, catedrático de Cosmología de la Universidad de Granada.

Los chatoides habitan en la superficie de una esfera y solo perciben la longitud y la anchura. Para ellos el mundo es un plano que se extiende indefinidamente; sin embargo, si emprenden un viaje con rumbo constante, después de recorrer una circunferencia entera llegarán al mismo punto y serán capaces de comprender que viven en ‘algo parecido’ a la superficie de una esfera.

Esto mismo, en una dimensión más, es lo que intentan hacer algunos para estudiar la forma global del cosmos. “En un universo cerrado, deberían producirse repeticiones de algún tipo cuando miramos a lo lejos –explica Eduard Salvador–. Pero hasta el momento no hay observaciones que puedan confirmar ninguna hipótesis de topología. Las repeticiones son muy difíciles de detectar y ni siquiera se sabe si se darán, así que no se trabaja mucho en esta línea”.

Después de todo, el universo es plano

El estudio de la curvatura del espacio está dando mejores frutos. La respuesta es casi unánime: el universo es plano. Es lo que confirman observaciones independientes sobre las anisotropías de la radiación de fondo, lentes gravitatorias, la distribución de materia a gran escala, la temperatura del gas dentro de los cúmulos, etc. “No nos referimos a que sea como un folio, sino a que se cumplen las propiedades de la geometría euclídea”, explica Salvador. “Es decir, si lanzamos dos haces de luz paralelos, nunca se acercarán o se alejarán, como sucedería si fuera curvo”, describe José Alberto Rubiño, cosmólogo del Instituto de Astrofísica de Canarias.

La gran herramienta para estudiar el universo es la radiación de fondo de microondas (CMB, por sus siglas en inglés), el eco electromagnético del Big Bang. Tras siete años de observaciones, la Sonda Anisotrópica de Microondas Wilkinson (WMAP) de la NASA ha trazado en 2011 el primer plano completo del cielo de microondas en alta resolución. “Hasta ahora, la mejor determinación de la forma del universo la ha aportado el WMAP”, asegura a SINC Charles Bennett, investigador principal del proyecto. Si nos fiamos de la NASA, podemos asumir con un margen de error de un 0,5% que estamos en una geometría plana.

Quizá estos datos nos lleven a alguna forma global. Charles Bennett contesta: “si la curvatura es nula, entonces el universo global no puede ser esférico”. ¿Podemos entonces olvidarnos de la esfera? “No”. El especialista de la Nasa recuerda que las observaciones siempre tendrán alguna incertidumbre. “En este momento nuestras medidas son indistinguibles de la curvatura nula, pero no podemos desechar la geometría esférica. Eso sí, el radio de curvatura sería enorme”, explica Bennet.

Algunas verdades universales

Tenemos sobre la mesa todas las opciones: abierto o cerrado, finito o infinito. “No sabemos si el cosmos es finito o infinito. Sí podemos asegurar que la región que podemos ver es finita”. Bennett se refiere al ‘horizonte cosmológico’, un límite infranqueable a partir del cual no se puede saber absolutamente nada. Hoy podríamos conocer, como mucho, los objetos que estén a distancias inferiores a 13.700 millones de años luz, es decir, lo que ha recorrido la luz desde el Big Bang. “La luz de todo lo que esté más lejos aún no nos ha llegado”, afirma Rubiño.

Pero que no se pueda observar no significa que no exista. “Hay pruebas que muestran que el universo es mucho más grande. Si su tamaño fuera menor que 70.000 millones de años luz, entonces veríamos múltiples copias en los mapas de microondas. Hemos buscado este patrón y no lo hemos visto. Esto nos permite situar una cota del mínimo tamaño que tiene el universo”, afirma a SINC David Spergel, profesor de astrofísica en la Universidad de Princeton (EE UU). “También podemos asegurar que no tiene bordes”, añade Rubiño.

Recapitulando: es limitado en el tiempo, es mayor de lo que vemos, no tiene bordes, pero ¿es infinito? El concepto se escapa de nuestras manos y da lugar a paradojas. Spergel plantea una de las más inquietantes: “Sabemos que hay un número finito de átomos en cada ‘parche’ observable del espacio (de radio 13.700 millones de años luz) y las maneras de recolocarlos también son finitas. Nuestra existencia viene determinada por una recombinación de átomos concreta. En un universo infinito tendría que haber otros lugares en los que se volviera a dar esta combinación. De hecho, infinitos lugares. Por tanto, existirían infinitas copias de nosotros mismos. Esto es raro”.

Si para el lector lego esto es un galimatías, los cosmólogos tampoco se sienten cómodos con estos trabalenguas. “Yo, personalmente, prefiero un universo finito, aunque muy grande”, admite Spergel.

Atrapados por nuestra visión finita

Si el universo es más grande que el horizonte cosmológico, puede que nunca lleguemos a conocer su forma global. El espacio podría ser finito, pero tan grande que cualquier señal de su finitud esté fuera de nuestro alcance. “No puede observarse más allá del horizonte cosmológico. Eso violaría el principio de la velocidad finita de la luz –afirma Battaner–. Lo que está más allá puede vislumbrarse por la teoría, pero no por la observación”.

La verdad es que, hasta ahora, ‘mirar’ a través de la teoría nos ha permitido saber muchas cosas. “Tenemos un modelo cosmológico que puede explicar todas las medidas, incluyendo las geométricas, con solo seis parámetros”, afirma Benett. Es la Teoría de la Inflación, la revisión del Big Bang que sitúa un periódico de inflación dramático y exponencial en el comienzo del universo.

“Fuera como fuese la curvatura inicial, el cosmos se ‘aplastó’ por la enorme expansión, hasta llegar a un estado prácticamente plano. A partir de entonces, ha seguido expandiéndose y enfriándose. Conocemos su contenido: un 73% de energía oscura, 23% de materia oscura y 4% de átomos. Sabemos que tiene 13.700 millones de años. Entendemos muchas cosas, pero hay todavía tantísimas otras que no comprendemos”, admite el experto de la NASA.

Para los que tienen que ver para creer, los métodos observacionales todavía tienen mucho que ofrecernos. “El camino más prometedor es el que proporcionó WMAP, aunque su sucesor, el satélite Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA) está ya orbitando y midiendo con una sensibilidad de tres a diez veces mayor que el WMAP. A principios de 2013 ofrecerá datos que nos permitirán conocer la geometría del universo”, anticipa Battaner. Bueno, digamos ‘conocer mejor’. En particular, corroborar las correcciones de la inflación.

“Analizando las anisotropías de la radiación observada por Planck, podremos afirmar, o no, que vivimos en un universo plano, dominado por la energía oscura, que terminará en un ‘gran desgarrón’, con una expansión indefinidamente cada vez más rápida”. Entonces, seremos capaces de ver con un poco más de precisión qué se esconde en el fondo del abismo.

Triángulos en el cielo

A partir de observaciones del Fondo Cósmico de Microondas, la misión WMAP ha determinado, con un margen de error del 0,5%, que el universo es plano. “Si dibujas un triángulo enorme en la superficie de la Tierra, la suma de los ángulos será mayor a 180 grados, porque es curva. La misión espacial WMAP ha hecho el mismo razonamiento en tres dimensiones: sobre un triángulo tridimensional que se extiende sobre vastas regiones del espacio ha mostrado que la naturaleza del espacio es euclídea, es decir, que su curvatura es cero”, afirma Charles Bennett.

La curvatura, que describe la geometría local, está íntimamente relacionada con la densidad y con el destino del universo. La distribución de la materia y la energía determina la relación entre las fuerzas que mueven el cosmos a gran escala: la expansión y la gravedad. Según venza una o la otra, el mundo sufrirá una contracción que le llevará al colapso, una expansión acelerada que lo desgarrará, o quedará en equilibrio hasta la muerte térmica.

Energia oscura y neutrinos

 

La colaboración SDSS-III, en la que participa el IAC, anuncia nuevos resultados del proyecto BOSS sobre la enigmática energía oscura y los neutrinos, las elusivas partículas subatómicas claves para entender tanto el origen del universo como las supernovas.

También se han presentado los resultados de los proyectos SEGUE, que proporciona información sobre la evolución de la Vía Láctea, y el recién iniciado APOGEE, que logra observar regiones del cielo muy oscurecidas por la presencia de polvo interestelar gracias a la luz infrarroja.

Una década mapeando el universo tiene su recompensa. La colaboración internacional Sloan Digital Sky Survey-III (SDSS-III), de la que es miembro el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha anunciado los retos que quedan pendientes hasta su conclusión, en 2014. Entre ellos, realizar un sondeo para trazar la historia de la Vía Láctea a través del estudio de más de 100.000 estrellas evolucionadas, algunas de ellas con casi la misma edad que el universo. Además, esta colaboración ha presentado resultados fruto del análisis de la mayor y más profunda fotografía del cielo nocturno captada hasta la fecha, concluida hace un año: su estudio ha permitido a los investigadores remontarse 6.000 millones de años atrás en el tiempo y profundizar sobre la naturaleza de las enigmáticas materia y energía oscura, que componen el 95% del universo sin que se sepa con certeza qué son. También se ha logrado determinar con gran precisión la mayor masa posible de los neutrinos, claves para entender tanto el origen del universo como las supernovas.

SDSS-III ha repasado todas estas cuestiones en la última reunión de la Sociedad Americana de Astronomía (AAS, en su acrónimo inglés), celebrada hasta hoy, viernes 13, en Austin (Texas, EEUU). El encuentro ha supuesto la puesta de largo del proyecto APOGEE, que emplea uno de los más eficientes espectrógrafos para luz infrarroja del mundo para capturar la composición química y los movimientos de más de 100.000 gigantes rojas a lo largo y ancho de la Vía Láctea. Se trata de un grupo de estrellas muy evolucionadas, que incluye algunas de las primeras que se crearon en el universo. Estos fósiles permitirán desvelar cómo creció nuestra galaxia devorando a otras de menor tamaño y quizá conocer algo de su futuro.

Para completar el proyecto APOGEE, los astrofísicos trabajan en el Observatorio de Apache Point (Nuevo México, EEUU) con un instrumento que incluye la tecnología más puntera en la óptica del infrarrojo. El investigador del IAC Carlos Allende, que lidera el equipo encargado del software de análisis de datos de esta iniciativa, destaca que el dispositivo se ha construido en el tiempo récord de un año y medio: “Considerando que integra las más modernas tecnologías de óptica en el infrarrojo, este espacio tan corto entre diseño y construcción es realmente asombroso”, afirma.

El astrofísico explica que APOGEE, al trabajar en la longitud de onda del infrarrojo cercano, se diferencia de otros proyectos anteriores porque logra vencer el polvo concentrado en el plano central de la Vía Láctea, que oscurecía la luz visible de las estrellas analizadas y dificultaba su estudio. “Así, se logran medidas de estrellas a grandes distancias en el plano de la galaxia”, apunta Allende, que es también coordinador científico de la colaboración SDSS-III en el IAC.

APOGEE se caracteriza además por su rapidez: la tecnología del dispositivo permite obtener espectros de alta resolución de 300 estrellas de manera simultánea, lo que agiliza en cientos de veces la velocidad de recolección de datos si se compara con los instrumentos habituales, que analizan las estrellas de una en una. En sus primeros seis meses de operación, el proyecto ha observado, con gran resolución, los espectros de 32.000 estrellas a lo largo de toda la Vía Láctea.

Energía oscura y neutrinos
El último de los proyectos destacados en el encuentro de Austin es BOSS, que incluye observaciones con el telescopio Sloan que han dado lugar a la mayor fotografía -a todo color- del cielo nocturno captada hasta el momento. En total, más de un billón de píxeles que precisarían 500.000 televisores de alta definición para observarse al completo.

La ingente información del proyecto ya está ofreciendo resultados. En la conferencia de Texas se han presentado las primeras cuatro investigaciones, que ahondan en el proceso de expansión del universo y en su composición. Aclarar este segundo extremo constituye uno de los grandes retos de la astrofísica para el futuro: la mayor parte del universo está compuesto por energía y materia oscura, cuya naturaleza aún no ha sido esclarecida. Los avances que se han realizado con BOSS, a partir del estudio de 900.000 galaxias luminosas, han permitido retrotraer la historia del universo unos 6.000 millones de años, aproximadamente el momento en que tenía la mitad de su edad actual. Sus primeras conclusiones apuntan a que la energía oscura supone un 73% del universo. Los cálculos tienen un margen de error de apenas el 2%.

Un laboratorio para el estudio de neutrinos
La composición del universo encierra otro misterio: los neutrinos. Estas partículas subatómicas de masa casi imperceptible están en el punto de mira de la física actual por la posibilidad de que viajen a una velocidad superior a la de la luz. La física de partículas aborda su estudio a través de átomos pero, según el investigador de la Universidad de Valencia Roland de Putter, “uno de los mejores laboratorios para investigarlos está en el universo”. Su equipo, a partir de los datos de BOSS, ha determinado con precisión la mayor masa posible de estas partículas en 0,3 electron-voltios (inferior a la trillonésima parte de un gramo), un mejor acercamiento a este dato del que se ofrece por parte de los métodos de la física de partículas tradicional.

La exactitud de la información es sólo el principio. SDSS-III próximamente publicará el nuevo conjunto de observaciones del proyecto ('Data Release 9'), que promete datos más precisos de las distancias a las galaxias, que sustituirán las estimaciones actuales.

Aunque el proyecto SDSS-III acabará en el 2014, ya están aprobados los nuevos proyectos que utilizarán el Observatorio Apache Point hasta el 2020. Para Ismael Pérez-Fournon, investigador del IAC y representante del Instituto en el Consejo Asesor de SDSS-III, los proyectos de SDSS dejan clara la importancia que tienen los telescopios de tamaño mediano equipados con instrumentación avanzada en la astronomía moderna. “El telescopio Sloan, cuyo espejo primario es de sólo 2.5 m de diámetro, cuenta con los mejores espectrógrafos para observaciones simultáneas de gran número de estrellas y galaxias, tanto en el rango visible como en el infrarrojo cercano. Por ejemplo, el proyecto BOSS obtiene cada noche espectros de varios miles de galaxias y de cientos de cuásares”, señala.